Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gobius

 

Con escamas en la nuca
 
  Membrana anterior del disco pélvico con dos lóbulos
Gobius cobitis_ventosa toracica.jpg
  Series de geníporos suborbitarios continuos
Claves_01.jpg
 
 

Primera dorsal subtriangular debido a que los 4 porimeros radios son largos en forma ascendente respecto al resto
Orificio nasal anterior con un apéndice cutáneo
Con 32-42 escamas en una serie longitudinal

Gobius niger  
 
Chaparrudo, Gal: Lorcho
 
 
 

Primera dorsal redondeada
Orificio nasal anterior con tentáculos
Con 56-67 escamas  en una serie longitudinal

Gobius cobitis  
 
Gobio de roca
 
 
  Series de geníporos suborbitarios divididos en dos o tres tramos Claves_papilas_02
 
 

Primera dorsal redondeada, con el margen superior orlado de color naranja en los machos, blanco amarillento en las hembras
Con 46-59 escamas en una serie longitudinal
Serie de geníporos d dividida en dos o tres tramos

Gobius paganellus  
 
Bobi
 
 

Primera dorsal reondeada, con unas tenues bandas de punteaduras grisáceas oblicuas sobre el fondo blanco translúcido
Con 50-60 escamas en una serie longitudinal
Serie de geníporos d dividida en 2 o 3 tramos

Gobius bucchichi  
 
Gobio de ortiga
 
  Membrana anterior del disco pélvico sin lóbulos aparentes
 
 

Con 50-51 escamas en una serie longitudinal
Primera dorsal redondeada en hembras y con las espinas alargadas, a modo de filamento (machos)
Serie de geníporos d continua
Margen posterior del disco pélvico algo truncado, con la membrana anterior reducida

Gobius geniporus  
 
Gobio galano
 
 
  Dorsal con menos de 50 escamas en una serie longitudinal
 
 

Con 33-34 escamas en una serie longitudinal
Manchas en las mejillas y en la mitad de los flancos
Serie de geníporos D continua
Primera dorsal con las espinas 3ª y 4ª muy alargadas

Gobius roulei  
 
Gobio de Roule
 
 
 

Con 38-40 escamas en una serie longitudinal
Cuerpo y aletas oscurasSerie de geníporos D discontinua
Orificio nasal anterior con un apéndice cutáneo bilobulado

Gobius ater  
 
Gobio escarabajo
 
 
  Membrana anterior del disco pélvico sin lóbulos aparentes y el disco pélvicocon una escotadura más o menos profunda en su margen posterior
 
 

Con 50 o más escamas en una serie longitudinal
Serie de geníporos D continua

 
 

Disco pélvico amplamente escotado
Caudal truncada
Ojos grandes y juntas (casi sin espacio interorbitario)

   
 

Gobius strictus

Gobio alabeado

 
 

Disco pélvico ligeramente escotado
Caudal redondeada
Espacio interorbital más o menoseel doble del diámetro ocular
Labios manchados de rojo
Geníporos marcados de negro, formando un reticulado

Gobius cruentatus  
 
Gobito
 
 
  Con más de 50 escamas en una serie longitudinal
 
 

Color general del cuerpo blanco con una banda longitudinal rojo pardusca que va desde el frontal a la base de la caudal
Con 32-36 escamas en una serie longitudinal
Serie D casi inexistente (limitada a un corto tramo situado casi en el centro de la mejilla)

Gobius vittatus  

Gobius vittatus

Gobio de banda negra
 
 
 

Sin la banda longitudinal oscura
Serie D discontinua

 
 

Coloración general totalmente amarilla
Un par de manchitas oscuras sobre las mejillas y ootra más grande en la base superior de las pectorales
Con 44-50 escamas en una serie longitudinal
Disco pélvico profundamente escotado

Gobius auratus  
Gobio dorado
 
 
 

Coloración general ocre verdoso o blancuzco, con puntos rojizos, manchas y reticulaciones

 
 

Color blanco con multitud de rayaduras rojizas
Parte superior de la cabeza amarilla
Disco pélvico poco escotado

Gobius xanthocephalus  
 
 
 
 
 

Coloración general oliácea, ocre verdosa o blanwuecina con punteaduras y 8 manchas en los flancos
3 pares de pequeñas manchas en la región abdominal (pueden faltar)

Gobius xanthocephalus  

Gobius fallax

Gobio de Sarato
 
 
Sin escamas en la nuca  
 
 

Segunda dorsal con una espina y un máximo de 11 radios
Pectorales 18-22 radios
Anal con una espina y 12-14 radios
Mejillas y opérculo con manchas claras
37-45 escamas en una serie longitudinal

Gobius gasteveni_claves  
 
 
 

 

  La serie longitudinal de escamas se cuenta a lo largo de los flancos, desde la inserción de la aleta pectoral hasta la aleta caudal

 

Galicia           Canarias   Todo el area. Galicia no   Galicia y todo el área Portugal  

 

 

 

 

 

Gobius