Gobius |
Con escamas en la nuca |
Membrana anterior del disco pélvico con dos lóbulos | ![]() |
Series de geníporos suborbitarios continuos | ![]() |
Primera dorsal subtriangular debido a que los 4 porimeros radios son largos en forma ascendente respecto al resto |
![]() |
||
Chaparrudo, Gal: Lorcho |
|||
Primera dorsal redondeada |
![]() |
||
Gobio de roca |
|||
Series de geníporos suborbitarios divididos en dos o tres tramos | ![]() |
Primera dorsal redondeada, con el margen superior orlado de color naranja en los machos, blanco amarillento en las hembras |
![]() |
||
Bobi |
Primera dorsal reondeada, con unas tenues bandas de punteaduras grisáceas oblicuas sobre el fondo blanco translúcido |
![]() |
||
Gobio de ortiga |
Membrana anterior del disco pélvico sin lóbulos aparentes |
Con 50-51 escamas en una serie longitudinal |
![]() |
||
Gobio galano |
|||
Dorsal con menos de 50 escamas en una serie longitudinal |
Con 33-34 escamas en una serie longitudinal |
![]() |
||
Gobio de Roule |
|||
Con 38-40 escamas en una serie longitudinal |
![]() |
||
Gobio escarabajo |
|||
Membrana anterior del disco pélvico sin lóbulos aparentes y el disco pélvicocon una escotadura más o menos profunda en su margen posterior |
Con 50 o más escamas en una serie longitudinal |
Disco pélvico amplamente escotado |
|||
Gobio alabeado |
Disco pélvico ligeramente escotado |
![]() |
||
Gobito |
|||
Con más de 50 escamas en una serie longitudinal |
Color general del cuerpo blanco con una banda longitudinal rojo pardusca que va desde el frontal a la base de la caudal |
![]() |
||
Gobio de banda negra |
|||
Sin la banda longitudinal oscura |
Coloración general totalmente amarilla |
![]() |
||
Gobio dorado |
|||
Coloración general ocre verdoso o blancuzco, con puntos rojizos, manchas y reticulaciones |
Color blanco con multitud de rayaduras rojizas |
![]() |
||
Coloración general oliácea, ocre verdosa o blanwuecina con punteaduras y 8 manchas en los flancos |
![]() |
||
Gobio de Sarato |
|||
Sin escamas en la nuca |
Segunda dorsal con una espina y un máximo de 11 radios |
![]() |
||
La serie longitudinal de escamas se cuenta a lo largo de los flancos, desde la inserción de la aleta pectoral hasta la aleta caudal |
Galicia | Canarias | Todo el area. Galicia no | Galicia y todo el área | Portugal |